Skip to main content

Javier Povo Martín

Socio del Área Fiscal de Pérez-Llorca

Javier Povo es licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) y cursó máster de fiscalidad así como el curso de especialización en procedimientos tributarios en el Centro de Estudios Financieros (CEF). Ha desarrollado su carrera profesional en Baker Mckenzie; CMS Albiñana y Suárez de Lezo y, con posterioridad, en GTA Villamagna desde su fundación (2012), siendo nombrado Socio del Área de Litigación tributaria en el año 2019 para liderar el asesoramiento jurídico tributario a Cliente Privado del Departamento de Derecho Tributario de GTA Villamagna. En la actualidad, es Socio del Área Fiscal de Pérez-Llorca.

Es autor de varias publicaciones y contribuciones en materia tributaria en su área de especialización entre las que se destacan, entre otras, las siguientes: “Memento de Relaciones Laborales Especiales” (2009 – 2010) y “La Familia ante el Derecho Tributario” del Tratado de Derecho de la Familia (Primera y Segunda edición; editorial Aranzadi), así como las contribuciones recurrentes a Chambers Global Practice Guides (Tax Controversy 2020, 2021 y 2022 y Private Wealth 2019, 2020 y 2021).

Ha sido ponente habitual de cursos de alta especialización en el CEF y en la UDIMA y es colaborador en el Máster de Asesoría Fiscal de la Escuela de Práctica Jurídica de la UCM; ha sido miembro de varios grupos de especialización de la Asociación Española de Asesores Fiscales.

Ha sido incorporado en el Ranking de Abogados de “Chambers & Partners” (Área de Tax) 2022 y en el “The Legal 500” 2021 y 2022.

El otro “nuevo” impuesto sobre el patrimonio

Nos situamos en septiembre del año 2022, fecha en la que se pone encima de la mesa, entre otros, la posibilidad de aprobar el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas (ITSGF). El motivo de su propuesta y posterior aprobación depende de a quiénes preguntemos; para quienes lo propusieron dicho tributo trata de buscar ayuda para los más necesitados por quienes supuestamente son los más ricos; para otro público, la finalidad puede ser bien distinta.

A efectos de no hacer una nota demasiado densa y pesada trataremos de poner la atención en algunos problemas en los que se ve inmerso el tributo analizado y, en última instancia y lo más importante, en los sujetos pasivos que, a título de contribuyentes por este Impuesto, se ven obligados a autoliquidarlo y a realizar el ingreso que corresponda como consecuencia de su primera aplicación. Nuestro objetivo es dar a conocer a los lectores tanto la problemática como potenciales estrategias a seguir, en términos generales, en relación al ITSGF. 

Seguir leyendo

Taxlandia solo usa cookies técnicas, de sesión, y las google analitics configuradas de modo poco intrusivo. Puedes pulsar aceptar sin miedo alguno. En el caso de que no aceptes la web mantendrá todas sus funcionalidades salvo el uso del plugin de compartir en redes sociales.