Skip to main content

¡Basta ya!

En el estado de derecho y sociedad democrática pocas cosas irritan tanto como contemplar a un poder público orillar una y otra vez a la ley. Este es el caso de las administraciones tributarias autonómicas que, erre que erre, reiteran sucesivas liquidaciones por el ITP con fundamento en comprobaciones de valor sin motivación por genéricas, abstractas, sin particularizar ni visitar los bienes objeto de valoración. Y cuando vuelven a la carga, repitiendo a menudo el defecto originario, incurren en una nueva ilegalidad: no respetar el plazo para efectuar la retroacción de actuaciones.

Seguir leyendo

Adiós secretitos en Panamá

Cuando estamos acabando de digerir el 720 (declaración sobre Bienes y Derechos situados en el Extranjero), llega el modelo 232 (Declaración Informativa de Operaciones Vinculadas y de Operaciones y situaciones relacionadas con Países y Territorios considerados como Paraísos Fiscales) y, en un futuro no muy lejano, llegará desde Bruselas la obligación de informar sobre operaciones potencialmente abusivas que sean promovidas por intermediarios fiscales establecidos en la Unión europea.

Seguir leyendo

La (des)igualdad tributaria en España

Todos damos por sentado que los españoles somos iguales ante la ley, y así lo establece el artículo 14 de nuestra Constitución, sin que pueda existir discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.  Tan iguales han pretendido que seamos que incluso sentaron a nuestra infanta en un caso en el que a nivel penal nada pintaba, rompiendo este aserto constitucional para acallar a los ciudadanos, haciendo una barbaridad jurídica y moral, como así se ha demostrado durante el juicio y probado con la sentencia. Pues bien, esta premisa aún puede quebrar más, como veremos, ya que los españoles no somos iguales frente a la normativa tributaria.

Seguir leyendo

Las consecuencias fiscales del Brexit

El Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Santiago analiza las consecuencias fiscales del Brexit, valorando los profundos cambios que se van a producir en el contexto europeo e internacional a partir del defnitivo abandono de la Unión Europea por Gran Bretaña.

¿Se convertirá el Reino Unido en un nuevo paraíso fiscal o se "irlandizará"?.

Seguir leyendo

El espíritu pionero de la fiscalidad española. Sobre la implantación del SII

No cabe duda que el western es el género cinematográfico más genuino. Y el western escenifica lo que se conoce como el espíritu pionero, que nutrió el mito de la gran frontera americana. El frontier pionero era el primero en llegar, y por ello estaba autorizado a asentarse, lo que en el proceso de colonización del oeste se reguló con la aprobación por Abraham Lincoln en 1862 de la  Homestead Act.

Viene a cuento la referencia porque a veces parece que nuestro legislador y la Agencia Tributaria se encuentran cautivados por un anhelo de ser los primeros en llegar a la hora de implantar ciertas medidas tributarias. La fiscalidad española en los últimos años está imbuida de un espíritu pionero propio del mismísimo Daniel Boone.

Seguir leyendo

La invocación del efecto directo de la directiva comunitaria en las reclamaciones contra el impuesto sobre el valor añadido

La AEAT ha encontrado un nuevo filón. Consiste en liquidar actas por el IVA a los concesionarios de automóviles, aplicándoles la regla de prorrata al IVA soportado limitando así su deducibilidad. Los concesionarios cuando realizan una venta y el comprador decide financiarla, reciben una comisión en forma de descuento en el precio de compra del vehículo al fabricante, comisión abonada por la financiera. Esa comisión o descuento sobre el precio de compra tiene para el ICAC la naturaleza de ingreso financiero.

Seguir leyendo

Subscríbase al boletín de Taxlandia, blog de opinión fiscal y tributaria

Estoy de acuerdo con Política de privacidad