Skip to main content

Ese vehículo que no para…

Es siempre un mareo para los empresarios y los profesionales ver qué hacen con los gastos que les originan los desplazamientos. No parece que tenga límite la capacidad de la administración para ponerle pegas a los razonamientos que soportan la necesidad del gasto por parte del que lo sufre.

El TEAR de Andalucía, sede Málaga, acaba de pronunciarse con fecha 3 de marzo de 2017, acerca de la deducibilidad de los gastos relacionados con el vehículo.

Seguir leyendo

Unos gastos con sentido común

Tengo un amigo con una reciente resolución del TEAR referente a IVA en la que observamos qué pronto acabó la inspección ante la duda y no siempre cargada de razones. Pero así es más cómodo por el momento, para ellos.

Le eliminan a mi amigo el gasto que hace en agua mineral dentro de su despacho. El adquiere el líquido elemento y lo ofrece a los clientes que van a visitarle y  a los que se quedan en reuniones. No se entiende de otra manera que los del agua de Bronchales descarguen 150 litros al mes. Ha leído la inspección en algún manual de Medicina que el hombre en su composición lleva un elevado porcentaje de agua, pero han hecho en este caso una posible presunción de record Guiness. Un obligado tributario bien hidratado.

Seguir leyendo

La mitología de la comprobación de valores

La mitología es el conjunto de discursos, narraciones o expresiones ligados a una serie de creencias de carácter imaginario. O, en un sentido más coloquial, el mito se identifica con una historia falsa, fingida o aureolada. Si hay alguna cuestión fiscal que en los últimos años ha propiciado verdades generalmente admitidas que se revelan como creencias imaginarias o fingidas es la relativa a las comprobaciones de valores. Y, en especial, las llevadas a cabo por las comunidades autónomas en los Impuestos de Sucesiones y Donaciones y Transmisiones Patrimoniales Onerosas.

Seguir leyendo

El eccehommo del sistema fiscal español

De vez en cuando es necesario abandonar el comentario puntual de una sentencia, una norma o una práctica administrativo-tributaria para elevar la perspectiva y hacer un análisis integral, que alguno podría calificar de teórico, de la situación del vigente sistema tributario. Y más allá de la coincidencia temporal de esta entrada con la Semana Santa, hablamos del eccehomo del sistema tributario español. Utilizamos el término en su acepción coloquial, de “persona lacerada, rota, de lastimoso aspecto”, que recoge el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, como imagen de lo deteriorado y maltrecho. Tenemos un sistema fiscal malparado por una acumulación de prácticas aberrantes.

Seguir leyendo

La inconstitucionalidad en el cálculo de la plusvalía municipal

Tras la sentencia del Tribunal Constitucional 26/2017, de 16 de febrero de 2017, queda claro que no pueden someterse a gravamen aquellas transmisiones con pérdidas, ya que no ponen de manifiesto capacidad económica.

En la sentencia no se cuestiona la constitucionalidad del impuesto, sino de los preceptos del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana que sirven para determinar su base imponible, en tanto que supone someter a tributación rentas inexistentes. Nos podemos encontrar con los siguientes escenarios y situaciones:

Seguir leyendo

El envilecimiento de las garantías

Es una situación bastante fácil de encontrarse en la vida que una sociedad no haya ajustado el pago de los tributos a lo que la Hacienda española espera de ella. Tampoco sorprende que el acto administrativo considere que ese olvido, tanto total o parcial, en la tarea de llenar las arcas públicas se ha hecho con culpa o negligencia. No hablamos aquí del dolo. Es una realidad que esto sucede.

Seguir leyendo

Subscríbase al boletín de Taxlandia, blog de opinión fiscal y tributaria

Estoy de acuerdo con Política de privacidad